24.8 C
Santo Domingo
domingo, junio 16, 2024

Mirex presenta la Guía Estandarizada de la Semana Dominicana en el Exterior

De lectura obligatoria

Brenda Guerrero
Brenda Guerrero
Periodista

Santo Domingo.- El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó la Guía Estandarizada para la celebración de la Semana Dominicana en el Exterior, publicación que forma parte de la estrategia para promover la economía en los mercados internacionales, eje fundamental de la política exterior del Gobierno dominicano para estrechar los lazos políticos, sociales y culturales con los países en los que la República Dominicana tiene presencia diplomática y/o consular.

  • El lanzamiento estuvo encabezado por el ministro Roberto Álvarez, quien dijo que “las semanas dominicanas se consolidan como un esfuerzo alineado al eje 2 de nuestra política exterior, que podrán replicarse bajo la organización una embajada o un consulado dominicano acreditado en el exterior, con el principal objetivo de servir como plataformas para promocionar al país en temas comerciales, económicos, culturales, de cooperación, entre otros. Con esta guía lanzamos una estrategia que nos permita como Gobierno dominicano institucionalizar y estandarizar este tipo de acciones, para mostrar lo mejor de nosotros y atraer lo mejor del mundo”.

Manifestó, que es imposible hablar de la semana dominicana, sin reconocer al grupo de visionarios que priorizaron el acercamiento con la diáspora, y el fortalecimiento de la relación política y económica con “nuestro principal socio comercial materializando por primera vez en el 1992 la denominada inicialmente, Semana Dominicana en los Estados Unidos de América (Semadom)”, a los que agradeció su esfuerzo e inspiración.

La elaboración de este instrumento es producto de un proceso de investigación llevado a cabo por los miembros del Comité Institucional conformado por viceministerios y direcciones del Mirex, quienes se unieron para analizar los resultados mostrados por las misiones, en relación con el impacto positivo que generan las celebraciones de las Semanas Dominicanas en las relaciones políticas y en el acceso a los mercados internacionales, de las cuales han surgido iniciativas importantes como acuerdos bilaterales, comerciales y de cooperación.

Uno de los aportes trascendentales que trae consigo esta guía, es la categorización de los niveles de celebración, permitiendo definir la frecuencia con la que cada misión dominicana en el exterior podrá llevar a cabo su semana dominicana.

En el acto, que contó con la presencia de los viceministros y directores del Mirex, fueron reconocidos por sus aportes en el desarrollo de las Semanas Dominicanas en Washington, los señores: William Malamud, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana; Roberto Herrera, pasado presidente de la AMCHANDR (siglas en inglés); y Víctor Thomen y Luis Heredia Bonetti, reconocimientos de manera póstuma.

En la actividad estuvieron presentes además otros representantes del sector privado, embajadores dominicanos y extranjeros, entre otras personalidades.

- Advertisement -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


- Advertisement -spot_img

Último artículo