En febrero subió costos de transporte, de alimentos, bebidas y viviendas
El incremento de los precios internacionales del petróleo provocó en el mes de febrero aumentos sustanciales en los precios internos de los combustibles, los cuales incidieron en el crecimiento de 2.32 % del índice de precios del grupo transporte, explicando las alzas de este grupo más de la mitad (58.46 %).
El alza del petróleo también aumento otros grupos con los que se calcula el índice de precios al consumidor (IPC) pero en menor medida, pues contribuyó al incremento de precios en los grupos restaurantes y hoteles (0.74 %), bienes y servicios diversos (0.59 %), vivienda (0.38 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0.13 %).
En el informe del IPC el Banco Central explica que los precios en los combustibles locales tuvieron alzas y esto llevó aumentos de precios de los servicios de transporte terrestre urbano, aunque en febrero se registró una disminución en los precios de los pasajes al exterior.
En tanto que el índice del grupo restaurantes y hoteles varió 0.74 %, principalmente por los incrementos en los precios de los servicios de comidas como plato del día (0.85 %), servicio de pollo (0.74 %) y servicio de víveres con acompañamiento (0.55 %).
El informe detalla que el IPC del grupo bienes y servicios diversos creció 0.59 %, debido esencialmente a las alzas de precios de los seguros de salud (6.78 %) y en los servicios de cuidado personal.
El IPC del grupo vivienda arrojó una variación de 0.38 %, explicada mayormente por el alza de 1.53 % en el precio del gas licuado de petróleo de uso doméstico y los servicios de alquiler de vivienda (0.09 %).
Mientras hubo un alza de 0.13 % del índice del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas y se explica principalmente por los aumentos de precios de la carne de cerdo (6.08 %), de res (5.36 %), limones (35.43 %), aceite de soya (3.68 %), arroz (0.83 %), salami (1.80 %), aguacates (8.10 %), chuleta ahumada (2.05 %), bacalao (2.20 %), agua purificada (0.66 %), huevos (0.78 %), cocos secos (6.04 %), caldo de pollo (1.29 %), azúcar morena (1.35 %) y carne molida de res (4.60 %).
El Banco Central explica que estas alzas fueron parcialmente compensadas por las disminuciones de precios de bienes alimenticios importantes, tales como plátanos verdes (-9.13 %), ajíes (-10.90 %), cebollas (-18.18 %), plátanos maduros (-10.59 %), pollo fresco (-0.64 %), ajo (-7.73 %), papas (-4.17 %), tomates (-5.32 %), berenjena (-8.46 %), batatas (-9.01 %) y yuca (-1.60 %), las cuales repercutieron en que la inflación del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas en el mes de febrero de este año no fuese más alta.
Por:Mayelin Acosta Guzmán