Las cantidades de transacciones con tarjetas de crédito y débito disminuyeron un 11.56% en el mes de marzo, un 36.45% en abril y un 23.61% en el mes de mayo respecto al mismo periodo del 2019.
En mayo el monto transado totalizó RD$66,696 millones, para una contracción próxima al 19% en comparación con mayo de 2019.
Con tarjeta de débito se efectuó el 52% de las transacciones (12,607,850); mientras el 29% fue con tarjeta de crédito (7,027,912 de transacciones) y 18.95% fueron con tarjetas prepago (4,589,912). Del total de transacciones con tarjeta de débito, el 49.7% de estas fueron retiro a través de cajeros electrónicos y muestran una disminución del 11.2% en el monto promedio por transacción, que totalizó RD$4,663, de acuerdo a un análisis de la firma económica Analytica.
Mientras con este tipo de tarjeta se percibe un incremento en el monto destinado a las compras por internet y pagos vía telefónica de 53.4% y 8.38% respectivamente.
Con las tarjetas de crédito se realizó el 29% de los movimientos financieros en mayo, equivalente a RD$21,023 millones transados, para una contracción de 33.5% del monto transado en mayo de 2019. A pesar del incremento en la cantidad de pagos por vía telefónica, el monto total promedio se redujo un 42.5%. “Es importante destacar que, aun siendo menor las transacciones y el monto total consumido en punto de ventas, el monto promedio aumentó 26%, es decir, que se efectuaron menos transacciones, pero ahora de mayor valor”, expresa.
De acuerdo a las cifras se percibe un incremento de 487% en el monto total consumido en tarjetas prepagadas de subsidio del Gobierno, para un monto total de RD$7,394 millones; resultado de las medidas tomadas con el fin de ayudar a la población más vulnerable ante el cierre parcial de la economía.
Por: Mayelin Acosta Guzmán