30.3 C
Santo Domingo
martes, febrero 4, 2025

Comisión de Hacienda del Senado presentará informe al pleno sobre proyecto de modificación de Ley 167-07, de Recapitalización del Banco Central

De lectura obligatoria

Brenda Guerrero
Brenda Guerrero
Periodista

Santo Domingo.- El presidente de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado,  anunció este martes que presentará informe favorable al pleno senatorial  del proyecto de modificación de la Ley 167-07, de Recapitalización del Banco Central de la República Dominicana.

Rafael Porfirio Calderón señaló que con esta iniciativa y después  de 100 años, mejorara el sistema económico del país.

Calderón  destacó, además, la importancia y transcendencia de esta iniciativa y precisó que esta Ley  aumentará la calificación económica que otorgan los diferentes Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones de Estados Unidos y Europa.

Señaló que es la primera vez, después de 100 años,  que se fortalecerá el sistema económico de la nación y al Banco Central de la República Dominicana, para mejorar la imagen del país.

El senador por Azua precisó, además,  que con esta Ley el país puede ser más atractivo para la inversión extranjera que dinamizan y aumentan la economía.

«Este proyecto  reduce de manera gradual hasta eliminar el déficit cuasifical, que  ronda  el 1% del Producto Interno Bruto (PIB),  equivalente a 45 mil millones de pesos, que es lo que representa hoy ese déficit cuasifical del Banco Central. Este monto  se viene arrastrando desde el 2003, a través  de  la crisis fiscal generada por el BANINTER”, sostuvo.

El legislador dijo que debido a la gran importancia de esta iniciativa, los miembros de la comisión invitaron y escucharon las opiniones y sugerencias del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y del ministro de Hacienda, Donald Guerrero, así como a representantes del Banco de Reservas. 

En tanto, el gobernador del Banco Central, Valdez Albizu,  se refirió a los diferentes antecedentes ocurridos, y explicó que según las proyecciones de modelos económicos y financieros, este proyecto permitiría la solución del déficit cuasifical en un período entre 7 y 8 años, mientras se culminaría la recapitalización del Banco Central en un período no mayor de 20 años.

Asimismo, dijo que esta propuesta establece que el costo de los intereses de las emisiones realizadas por el Fideicomiso sería cubierto en un 60% por el Ministerio de Hacienda, y 40% por el Banco Central y se consignaría en el Presupuesto General del Estado una transferencia anual a favor del Banco Central, equivalente a un 6% del PIB para contribuir con el proceso de su recapitalización.

La reunión se realizó en el Salón Polivalente, ubicado en la cuarta plata del Congreso Nacional y la iniciativa procede del Poder Ejecutivo.En esta actividad, además del presidente Rafael Calderón, asistieron los senadores Charle Mariotti y  Dionis Sánchez. Además, de una comisión de asesores económicos que acompañaron al gobernador del Banco Central, Valdez Albizu y al ministro de Hacienda, Donald Guerrero.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


- Advertisement -spot_img

Último artículo