El pasado miércoles la Organización Mundial de la Salud, declarado al coronavirus o Covid-19 como pandemia tras registrarse más de 4 mil casos de contagio en las últimas horas, en 112 países.
Debido a estas declaraciones, especialistas aseguran que hasta el momento no existen pruebas de que las mascotas, en especial perros y gastos, sean fuente de contagio o de transmisión del virus.

En este sentido Otto Alvarado, veterinano venezolano informó que abrazar a las mascotas puede reducir sus niveles de estrés en caso de contagio por coronavirus.
Riesgo de contagio
Especialistas evalúan que el riesgo de contaminación es entre medio metro y dos metros entre personas. Alvarado señaló que «no se disemina en el aire y, una vez que el virus cae, puede durar de 20 a 30 minutos en la zona donde se encuentra».
Asimismo afirmó que el uso de mascarillas en las mascotas no es necesaria, ya que estos no pueden contraer el virus. Pero las personas indican que el tapaboca solo funciona para los que tienen los síntomas.
«El virus se encuentra en las manos y al llevárselas a la boca y la nariz usted se puede contagiar» expresó Alvarado.
¿Cuáles son las medidas de prevención?
Trabajar por cita para evitar la acumulación de personas. Lavarse las manos: antes de tocarse la cara, bajarse de un transporte público, al entrar y salir de cualquier consulta médica. Evitar la presencia de más de dos personas en la recepción de cualquier centro de salud o negocio. Atender a las mascotas sin la presencia de los dueños. Mantener la calma.