Día mundial del mosquito
El Ministerio de Salud Pública (MSP) En su Boletín Epidemiológico SE-32 de este jueves aborda como tema principal el Día Mundial del Mosquito, destacando la importancia de esta conmemoración para recapacitar y entender que la gestión de las enfermedades transmitidas por mosquitos debe priorizar el manejo de los criaderos de los mismos vectores de éstas.
Los vectores son organismos vivos capaces de transmitir patógenos infecciosos de una persona a otra, o de animales al ser humano. Muchos de ellos, como los mosquitos, insectos hematófagos, adquieren microorganismos patógenos al alimentarse de la sangre de un portador infectado (humano o animal) y, posteriormente, los transmiten a un nuevo huésped una vez que el patógeno se ha replicado en su organismo.
Es importante recordar que el riesgo de transmisión de enfermedades vinculadas a mosquitos vectores puede reducirse mediante la vigilancia y el manejo de sus criaderos, así como mediante la detección temprana de patógenos transmisibles en las poblaciones de mosquitos, con el fin de implementar medidas de control antes de que estos afecten a los seres humanos.
En ese sentido, el Ministerio fortalece a las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS) para que puedan dar respuestas oportunas y eficaces frente a los problemas de salud asociados a mosquitos.
Desacuerdo al el Museo Nacional de Historia Natural, en República Dominicana y Haití se han identificado 60 especies de mosquitos. De estas, tres son de especial interés para la salud pública, ya que están asociadas a la transmisión de diversas enfermedades.
Entre las especies de mosquitos de mayor interés para la salud pública se encuentran la Aedes, responsable de la transmisión de enfermedades como dengue, fiebre chikunguña, fiebre amarilla y Zika; Anopheles, vector principal del paludismo y Culex, que puede transmitir filariasis linfática, fiebre del Nilo Occidental y encefalitis japonesa.
Estas representan un riesgo significativo para la población, por lo que las estrategias de prevención y control se enfocan en reducir su presencia y evitar la propagación de las enfermedades que transmiten.